La investigadora y profesora asociada Eider Robles, coordinadora del proyecto ORE4Citizens, comparte su experiencia y visión sobre el desarrollo de las energías renovables marinas. Ingeniera en Electrónica y Automática por la Universidad de Deusto, Eider se incorporó a Tecnalia con una clara vocación:
“Tenía claro que quería trabajar en energías renovables.”
Actualmente, se dedica a la energía de las olas y a la eólica marina, especialmente la flotante, que presenta mayores desafíos técnicos:
“Tiene más retos de control que la eólica terrestre.”
Eider destaca el papel clave de las energías renovables en la lucha contra el cambio climático:
“El 75% de las emisiones de gases de efecto invernadero en Europa provienen de la generación y del uso de la energía.”
Y señala el potencial del entorno marino para expandir estas tecnologías:
“Más del 70% de la superficie terrestre es océano y en el mar hay mucho sitio y mucha energía.”
El vídeo profundiza en el control de dispositivos, esencial para optimizar la eficiencia y prolongar su vida útil. Sobre los aerogeneradores, explica:
“Podemos ver un aerogenerador girando muy rápido y ese aerogenerador posiblemente no esté extrayendo nada de energía.”
En el caso de la energía de las olas, el control es aún más complejo:
“Cada ola es completamente diferente. Si queremos hacer un control perfecto, tendríamos que predecir perfectamente cada ola… eso es básicamente imposible.”
Una línea de investigación emergente es el co-diseño de control, que busca integrar el control desde el inicio del diseño de los dispositivos:
“Un buen control es capaz de reducir las cargas en algún componente… con menor masa y por lo tanto, con menor coste.”
Finalmente, Eider subraya el liderazgo del País Vasco en este sector:
“Se nos conoce en todo el mundo… tenemos un ecosistema muy bien formado para ser líderes en las energías renovables marinas.”
🎥 No te pierdas el vídeo y descubre cómo la innovación vasca está transformando el futuro energético desde el mar.