02/07/2025

ORExplaining: dispositivos renovables marinos ¿Cómo se diseñan?

Miren Josune Sánchez Lara es una apasionada de las energías renovables marinas. Impulsada por su vocación tecnológica, estudió ingeniería en la Escuela de Ingeniería de San Mamés. Durante su formación, tuvo la oportunidad de realizar su proyecto de fin de carrera en este ámbito, lo que le permitió incorporarse a Tecnalia, donde se especializa en energías renovables marinas. Además, colabora estrechamente con Nautilus Floating Solutions, una empresa dedicada al desarrollo de flotadores para la eólica marina. Su trabajo incluye el análisis de diversos dispositivos de captación de energía marina, como los sistemas para aprovechar la energía cinética de las olas, turbinas para corrientes marinas, dispositivos de gradiente térmico y salino, plantas mareomotrices, eólica offshore (flotante y fija) y, más recientemente, sistemas solares flotantes.

El desarrollo de dispositivos de energía flotante requiere un proceso iterativo. Este proceso comienza con un diseño conceptual básico, apoyado en modelos numéricos propios o herramientas comerciales. Estos modelos se validan construyendo prototipos a escala pequeña que se ensayan en tanques especializados, controlando parámetros como la altura y el periodo de las olas, el viento y las corrientes. Además, en zonas de ensayo en mar abierto, como BiMEP en el País Vasco, es posible conectar los dispositivos directamente a la red eléctrica para pruebas avanzadas. Estas instalaciones cuentan con cables submarinos y centros de transformación en la costa para garantizar que la energía generada cumpla con la normativa y los estándares de seguridad.

El cambio climático influye significativamente en estas tecnologías. Por un lado, está acelerando su desarrollo debido a la creciente conciencia social y el apoyo económico a las energías renovables, especialmente en Europa. Por otro lado, los efectos del cambio climático impactan en el diseño de los dispositivos, ya que el aumento en la intensidad de fenómenos meteorológicos como tifones y tormentas, así como en la altura de las olas, exige estructuras más robustas y materiales resistentes, como un mayor uso de acero.

Compartir:
WhatsApp
Telegram
Email
LinkedIn
Facebook