Lidia Rodríguez es doctora en geología por la Universidad del País Vasco y ha desarrollado su carrera como investigadora en geología estructural, combinando estudios básicos con investigaciones aplicadas en geología marina. Esta última disciplina le ha permitido explorar las relaciones entre el fondo marino y las energías renovables, enfocándose en aspectos como la composición de las rocas, la presencia de sedimentos y los recursos minerales presentes bajo el mar.
La geología marina, una rama amplia de la geología, busca comprender el fondo marino de manera similar a como se estudia la superficie terrestre. Rodríguez ha destacado la importancia de identificar riesgos geológicos como sismos, fallas y deslizamientos submarinos, especialmente al instalar infraestructuras en estos entornos. En el caso del País Vasco, aunque los riesgos geológicos son bajos, la estrechez de su plataforma continental representa un desafío para desarrollos a mayores profundidades.
Finalmente, la investigadora subraya la relevancia de realizar estudios geotécnicos en las áreas seleccionadas para instalaciones marinas. Estos análisis, que evalúan las propiedades físicas y mecánicas de los materiales del fondo marino, son esenciales para diseñar cimentaciones estables y prevenir problemas futuros. Este enfoque meticuloso asegura que las infraestructuras sean compatibles con el entorno submarino y sus particularidades geológicas.