La ingeniera industrial Luisa Fernández Guerrero, está especializada en mecánica y cálculo estructural y en el siguiente vídeo nos presenta su trabajo en el diseño de fondeos y cables eléctricos submarinos para plataformas flotantes destinadas a la obtención de energías renovables en el mar.
Fernández, que se incorporó a Tecnalia tras realizar su trabajo de fin de máster en el ámbito de las energías marinas, explica:
“Mi trabajo consiste en el diseño de fondeos y cables eléctricos submarinos para plataformas flotantes destinadas a la obtención de energías renovables en el mar.”
Además, nos ofrece una visión clara de los distintos tipos de energías marinas que se pueden aprovechar en entornos offshore:
“Hay diferentes tipos. Por ejemplo, la energía eólica, que obtiene la energía del viento; la energía undimotriz, que consigue la energía de las olas; la energía mareomotriz, que hace uso de las corrientes; así como otras energías como la fotovoltaica flotante.”
El diseño de los sistemas de fondeo es clave para mantener las plataformas en su posición:
“Se calculan en base a los estados de mar en los diferentes casos de carga en función del oleaje, el viento, la corriente y la localización exacta.”
También se aborda el diseño de los cables dinámicos submarinos, que deben soportar el movimiento del mar:
“Los parámetros críticos en el diseño de cables submarinos son la curvatura y las tensiones.”
Finalmente, subraya la importancia de esta investigación:
“Diseñar bien los sistemas de fondeo y los cables dinámicos es imprescindible para que las estructuras flotantes sean técnica y económicamente viables.”
🎥 No te pierdas el vídeo y descubre cómo la ingeniería submarina está impulsando el futuro de las energías renovables marinas.